MATY LEZAMA MARTÍNEZ
Consejera Electoral del Organismo Público Electoral del Estado de Veracruz.
Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestra en Derecho Procesal por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado y Doctoranda en Derecho Electoral por el Instituto Iberoamericano de Derecho Electoral. Cuenta con diversos diplomados como lo son: “Derechos Políticos y su Tutela”, impartido por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y “Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos”, por la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Participó en el “Seminario de Análisis Permanente de Justicia Electoral en México”, organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en coordinación con el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); ha realizado cursos sobre impartidos por la Escuela Judicial Electoral del TEPJF relativos a la materia electoral; así como de diversas instituciones respecto de la Observación Electoral, la Promoción de la Democracia, Control de Convencionalidad y amparo, entre otros. Además, cursó el programa: “Desarrollo de capacidades para una participación política efectiva de las mujeres en América Latina”, impartido por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San José, Costa Rica, en coordinación con ONU Mujeres.
Ha sido ponente en temas como paridad de género, democracia, participación ciudadana, y abstencionismo; conjuntamente; ha participado en diversos conversatorios en torno al papel de las instituciones electorales para garantizar el voto libre y secreto, la juventud en la política, la implementación de acciones afirmativas en procesos electorales, la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad, participación política de las mujeres, entre otros.
Fungió como Consejera Electoral Presidenta del Consejo Municipal del OPLE Veracruz, con sede en la ciudad de Córdoba, Veracruz, durante el Proceso Electoral Local 2016-2017.
Además, se desempeñó como Consejera Electoral del Consejo Local del INE en Veracruz durante los procesos electorales 2017-2018, 2020-2021, donde una de sus principales aportaciones fue impulsar la creación de la Comisión de Género e Inclusión en dicho Consejo.
Fue coautora del artículo intitulado: Violencia política contra las mujeres en razón de género y feminicidio. Publicado en la Revista de Investigación Académica sin Frontera en el año 2021.
En sesión extraordinaria celebrada el 16 de abril de 2021, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su designación como Consejera Electoral del Consejo General del Organismo Público Electoral del Estado de Veracruz, cargo que ocupa actualmente.
Redes Sociales
